Hace unos meses la mitológica islandesa Björk anuncio sus conciertos de la gira Cornucopia en la Ciudad de México los dÃas 17, 20, 23 y 27 de agosto en el Parque Bicentenario, a un lado del Metro RefinerÃa en la alcaldÃa Azcapotzalco.
Esto emocionó a sus fans y a la vez los puso en aprietos, ya que el costo de los boletos va de los 1,500 a los 10,000 (sin tomar en cuenta el cargo extra de Ticketmaster). El trabajo de Björk se distingue por no quedarse en el plano musical, sino siempre ir más allá, hacia una propuesta artÃstica multidisciplinaria.
Björk tomó este concepto para presentar en vivo su álbum Utopia (2017), para ello llamó a la cineasta argentina Lucrecia Martel (Zama, 2017), quien fue la encargada de desarrollar esta puesta en escena en la que Björk se presenta con el HamrahlÃð Choir —un coro de 50 personas del que ella fue parte cuando era joven— además del septeto de flautas Viibra, Katie Buckley en el arpa, el baterista y percusionista Manu Delago, un grupo de 15 bailarines.
Los instrumentos musicales que fueron modificados especialmente para estas presentacionesson:
Flauta circular
Cuatro flautas traversas fueron unidas en un cÃrculo que integra la primera flauta circular del mundo: tiene ocho metros de largo, 2.5 metro de diámetro y para transportarse se divide en 16 piezas que caben en un maletÃn. Fue diseñada por el fabricante de flautas Jean Yves Roosen para el estudio creativo islandés Brynjar & Veronikaowne.
Segulharpa
Un instrumento acústico electromagnético que tiene 25 cuerdas de acero ocultas en su interior, cada una de ellas interactúa con poderosos campos magnéticos creados por circuitos analógicos internos. El sonido se libera al tacto de una serie de sensores incrustados en el cuerpo de madera que forma este instrumento musical creado por Úlfur.
Xylosintetizador
También conocido como el sintetizador xilofónico, es un instrumento de percusión basado en la forma de un xilófono, pero tiene que acompañarse de un software y de un teclado midi para su interpretación, ya que sin esto seria imposible utilizarlo. Will Wernick creó este instrumento —que ahora acompaña a Björk— en Leicester, Inglaterra, en 1986.
Organ Pipes
Björk logró que las notas graves del órgano suenen aún más con estos dos tubos de acero: uno de 360 kilos y otro de 153 kilos a este instrumento. El sonido que producen es tan profundo que hace temblar el lugar en donde Cornucopia se presenta.
ViolÃn Multi Piezoelectric
El cuerpo de este violÃn está compuesto de cinco piezas que fueron impresas en 3D y montadas en un muro sonoro digital. Fue diseñado por Monad Studio con el apoyo de un grupo de estudiantes de arquitectura quienes tuvieron mucho que ver en cómo se ve.
Fuente:Â https://www.mexico.com/de-fondo/bjork-cornucopia-mexico/